Se reanuda la Inter-Kraales Champions League

El próximo viernes el Kraal de Antorcha disputa una nueva jornada de la liga Inter Kraales.

Será a las 20.00 en el polideportivo Mariano Gaspar y el rival en esta ocasión será el Kraal de Cucaña, que seguro nos hará sudar la gota gorda.

Para este partido seguimos contando con la baja de Andrés, cedido en el Antibes F. C., y no sabemos si Hathi llegará a tiempo desde Palencia para el partido.

Recordemos que nuestro equipo lleva una victoria, un empete y una derrota en esta liga, aunque nuestro objetivo es, ante todo, pasar un buen rato junto con el Kraal de Cucaña.

Buena y Deportiva Caza!

Música x Medicinas

Este sábado, a las 21.00 en la sala Estudio 27, tendrá lugar en Burgos el concierto solidario Música x Medicinas.

Por iniciativa de tres Grupos Scouts de Valladolid (Besana, Barrio de la Victoria y El Pilar) y junto con «PITI» (Jesús Prieto Soria), músico Vallisoletano, colaborador de Celtas Cortos, y autor de la música para esta campaña, surge el proyecto Música x Medicinas con la única intención de colaborar con el Hospital de niños quemados Germán Urquidi en Bolivia.

En este proyecto colaboran Scouts Burgos mSc y Scouts de Castilla y León.

Es una ocasió irrepetible de colaborar con una gran causa y, a la vez, pasarlo realmente bien.

Recuerda que este proyecto depende en gran parte de tí, así que esperamos veros a todos, niños, responsables y padres. Ah! y traeros a vuestros amigos! La causa merece la pena.

Con el slogan «Música para ti, medicinas para ell@s» y especialmente indicado para los amantes de la música que quieran participar en una noche solidaria, Música x Medicinas comenzará con una Batucada en el parking situado en el exterior del Estudio 27, junto al campo de fútbol El Plantío.

Posteriormente comenzarán las actuaciones en directo en las que habrá actuaciones en diecto, monólogos y varias sorpresas.

Miembros de varios los Grupos Scouts Arlanzón, Sayela y Rododendro también se animarán a cantar y tocar al lado de estos músicos.

El Hospital Germán Urquidi atiende a niños y niñas que sufren graves quemaduras que se producen dentro de sus propias casas, dada la ausencia de sus padres por necesidad de trabajo y por la falta de medidas básicas de seguridad de estas infraviviendas.

Para ello, la campaña cuenta con la participación y sensibilización de todas las personas que acudan al evento de este sábado y que adquieran uno de los compactos de Música x Medicinas.

El objeto de la Campaña consiste en una serie de conciertos solidarios gratuitos que se celebrarán en diferentes lugares de Castilla y León.

En dichos conciertos se podrá adquirir el CD “Un Sueño de Verano” hecho por los chicos que participaron en el citado proyecto pero apoyados por el músico citado

La recaudación será destinada íntegramente para la compra de medicamentos y su envío a este Hospital como ya se hizo en la anterior edición.

Los Medicamentos serán comprados en FARMA MUNDI y básicamente serán cremas para el tratamiento de emergencia de los quemados.

El transporte hasta Bolivia ya está asegurado gracias a los Jesuítas de Villagarcía de Campos.

Ya hemos conseguido lo más costoso: el transporte hasta Bolivia. Ahora nos queda lo “fácil”: Llenar el contenedor con medicamentos.

Asamblea de Castilla y León

Este fin de semana se celebra, en San Andrés de Rabanedo (León), la XVII Asamblea de Scouts de Castilla y León, a la que acudirán varios representantes de nuestro grupo.

Durante la tarde del sábado, se desarrollarán diversas mesas de debate. En una de ellas, concretamente la del Centenario del Escultismo, nuestro grupo tendrá representación.

Ya el domingo tendrá lugar la Asamblea propiamente dicha, a la que acudirán tres miembros del Kraal de Antorcha.

Pañoletas Gilwell

Tres responsables de Antorcha tomaron parte ayer domingo en la primera ceremonia de la entrega de la simbología Gilwell: pañoletas Gilwell con sus dos tizones y el nudo Gilwell, de Scouts de Castilla y León.

La simbología Gillwell representa la progresión de los responsables scouts que han realizado el curso de Profundización Scout.

Pero ¿qué es la simbología Gillwell? ¿Cómo comenzó todo?

En la clausura del 21º campamento, aniversario de la aparición del Movimiento Scout, celebrado en Arrowe Park en 1.929, el rey Jorge V concedió a Sir Robert Baden-Powell el titulo de barón.

B.P. tomo para si el titulo de Lord Baden-Powell of Gilwell, pero…

Por que Gilwell?

Por que no Mafeking, cuyo asedio le hizo famoso?, O Pax Hill donde tenia su casa?. Ni siquiera había oído hablar de Gilwell hasta 1.918 y no obstante en once años paso a significar tanto para el que incluyo el nombre de dicho parque en su titulo…»

En 1.887 Baden-Powell estaba destacado en la ciudad del Cabo como Ayudante de Campo de su tío, el general Smyth, comandante general en África del Sur.

Poco después de su llegada al Cabo surgieron problemas con los guerreros zulúes, problemas creados por su jefe Dinizulu.

En ocasiones especiales Dinizulu usaba un collar con mas de un millar de cuentas de madera, de diversos tamaños, desde muy pequeñas hasta toscamente grandes.

El collar era considerado sagrado entre los guerreros y entre ellos había la creencia de que si algún día fuese capturado, toda la resistencia de los nativos se debilitaría.

El collar lo tenían dentro de una gruta en lo alto de una montaña y protegido celosamente día y noche. Cuando B.P. conoció esto pensó capturar a Dinizulu y a su famoso collar.

Consiguió cumplir su deseo y trajo para Inglaterra el collar junto con otros recuerdos de los tiempos militares.

Tuvieron que pasar mas de treinta años para que el fundador pudiese dar algún uso a esas cuentas.

A finales de 1.918, acabada ya la I Guerra Mundial, B.P. dijo que se necesitaban dos terrenos: uno, donde los scouts de Londres fuesen a acampar sin largos y costosos viajes y un segundo terreno donde pudiese establecer un centro de formación para dirigentes scouts.

Subitamente, ambos sueños se volvieron realidad y justamente en el mismo terreno: Gilwell Park, a unas veinte millas de Londres.

Francis Morgan, que por aquel entonces era Comisario Nacional, contó como paso todo:

“Un día, cuando andaba por los pasillos de la sede nacional, encontró un hombre de aspecto prospero y le pregunte con educación si podía ayudarle.

Dijo que quería hacer algo por el Movimiento Scout. Lo lleve entonces a mi oficina y nos sentamos para conversar sobre el asunto. Descubrí entonces que – su hacer algo por el movimiento – debía ser de la naturaleza de algunos miles de libras.

A esa altura de la conversación, le contó que es lo que estaba en la mente de B.-P. y la idea de gusto.

Volvió mas tarde para hablar con B.-P. y todo quedo acordado” Se trataba de William deBois MacLaren, un hombre de negocios escocés con enlaces en Londres.

Comenzó entonces la búsqueda de un terreno adecuado. Se nombro un pequeño comité dirigido por Sir Percy Everett que se puso inmediatamente manos a la obra. El comité visito varias propiedades sugeridas por agentes de ventas pero sin éxito.

Un día, un joven ayudante de jefe de tropa menciono a uno de los miembros del comité una propiedad que el conocía por ir allí habitualmente a observar pájaros.

Dicha propiedad se llamaba Gilwell. Con gran entusiasmo, dos miembros del comité saltaron a una motocicleta y fueron hasta allí. Era el día 8 de marzo de 1.919.

Se notaba que la propiedad estaba descuidada desde hacia mucho tiempo. Con bastante dificultad consiguieron leer el nombre del agente de ventas escrito en un panel ya muy deteriorado.

Mas tarde todo el comité visito la propiedad, que impresiono favorablemente a sus miembros.

B.P. (que se encontraba en Estados Unidos) y MacLaren fueron informados de inmediato de que era “ un terreno admirable para el fin que tenían en mente”

La compra de la propiedad fue efectuada y para perpetuar la memoria del generoso donante, un pequeño pedazo de tartán MacLaren fue colocado en el pañuelo Gilwell.

Es triste hacer notar que MacLaren no vivió el tiempo suficiente para poder apreciar el resultado global de su maravilloso ofrecimiento porque falleció en 1.921

En Mafeking donde, en el libro “El Lobo que Nunca Duerme”, B.-P. relata el incidente en el que, después de varios meses de asedio, un día en que el se sentía bastante desanimado llego a sus pies un viejo nativo zulú de elevado rango y le dio un cordón de cuero en forma de collar.

Siguiendo la tradición, este collar había sido colocado alrededor del cuello del nativo tras su nacimiento para protegerle de los malos espíritus y por tanto para traer buena suerte.

Poco después de este incidente Mafeking fue liberada por los refuerzos. El collar fue a juntarse entonces con los recuerdos que B.-P. llevaría mas tarde para Inglaterra.

En 1.919 se realizo en Gilwell el primer curso de formación para dirigentes scouts, al final del cual B.-P. se pregunto que debería dar a los jefes como signo de haber pasado el curso. Fue a casa a pensar en esto y al ojear sus recuerdos de África, hallo el famoso collar de Dinizulu.

Pocos días después, invito a todos los que habían recibido el curso para una comida en un restaurante scout en la calle Palacio de Buckingham.

En aquella ocasión regalo a cada uno de los jefes dos cuentas de collar y dio instrucciones para que comprasen un cordón de zapato y atasen una cuenta a cada extremo.

Aclarando después que esa especie de collar servia para usarla alrededor del cuello (los escritos de B.-P. indican claramente que su intención original era usar el collar de Gilwell alrededor del sombrero pero cambio de idea y finalmente decidió que se debería usar alrededor del cuello).

¡De este modo apareció la Insignia de Madera!»

En los primeros tiempos el pañuelo de Gilwell se ataba simplemente con un nudo mas, a partir de 1.921, comenzaron a usarse variadísimos pasadores para unir el pañuelo.

En los inicios de la formación, encender el fuego por fricción era una gran novedad que se acostumbraba a mostrar en los cursos Insignia de Madera.

El equipo principal necesario era un cordón de cuero, comprobándose por experiencia que era la correa de las maquinas de coser Singer la que suministraba el mejor cordón al efecto.

B.-P. sugirió a la jefatura de Gilwell Park que crease y probase un pasador especial para acompañar a la Insignia de Madera.

Así, haciendo uso de dos cordones de los de encender el fuego por fricción, Bill Shankley (que servia por aquel entonces en Gilwell) realizo una piña de dos vueltas que fue adoptada como pasador oficial.

A partir de entonces al final del curso se recibían el pañuelo y el collar de Gilwell junto con el pasador oficial.

En 1.943 el jefe de campo Gilwell pensó que debería haber alguna forma de distinguir las diversas etapas del curso. Parecía lógico atribuir una parte de la insignia de madera a quien estuviese en camino de conquistarla.

Así, a partir de 1.943 el pasador de Gilwell paso a conseguirse tras el curso básico de formación, significando que su poseedor estaba camino de conseguir la Insignia de Madera.

En cuanto al pañuelo y al collar, esos continuaran siendo entregadas tras la finalización del curso avanzado de formación.

Antorcha en la acampada del RoverWay

Este fin de semana ha tenido lugar la acampada previa del contingente de Scouts de Castilla y León que participará este agosto en el RoverWay 2006 en Italia.

Siete miembros de Antorcha (Abraham, Héctor, Bea, Cris, Vanessa, Rosa y Melo) han participado en esta actividad que tuvo lugar en Dueñas (Palencia).

Además de aclarar dudas sobre la actividad, nos ha servido para profundizar en los objetivos de la actividad, en la dimensión internacional del escultismo, conocer al resto de los miembros (seremos 140 scouts castellano leoneses) con los que compartiremos la actividad, asistir a la presentación de la imagen corporativa de la actividad, …

Ya puedes ver las fotos de la actividad.